Solo si sabemos de dónde venimos sabremos a donde vamos a llegar, si conocemos nuestros cimientos podremos argumentar nuestras decisiones como profesionales. Conocer que significa la “P” de la psicología es interesante, es la que le pone el “alma” y explica por qué en la antigüedad los psicólogos primitivos estudiaban el alma de las personas y hasta consideraron que los animales no la tenían. La historia de la psicología me permite ver y comprender las diferentes corrientes que afectaron los estudios psicológicos en Latinoamérica, ver como los países de habla hispana fueron intercambiando sus bases. Desafortunadamente la investigación de la psicología se está quedando monopolizada por los que aportan económicamente y no permiten una apertura al conocimiento.La historia de la psicología me permite interpretar desde otro punto la evolución de hombre según Darwin, es mucho más que biología, va más allá de la physis. Greenwood, J. (2011) Historia de la psicología. Un enfoqu...
Comentarios
Opinión proyectada por Angela María de la siguiente referencia:
Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.) Nacimiento y primeros desarrollos de la psicología científica en las Islas Británicas. España: McGraw-Hill.
http://bibliotecavirtual.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=
La psicología científica de la modernidad se caracterizó por separar la filosofía de la psicología, incursionada con el Laboratorio de psicología experimental en Leipzig en el año de 1879 por el Psicólogo Alemán Maximilian Wundt y varios colaboradores, éste fue el suceso más importante en la psicología científica para dar paso a nuevos estudios para que la psicología pudiera convertirse en ciencia (Estupiñan S. E. 2017) y se compartiera todo ese conocimiento a gran parte de Europa y el mundo.
El estudio evolucionista y biológico de importantes psicólogos británicos, ingleses y escoceses, también caracterizó a la psicología científica de la modernidad. Adicionalmente la psicología moderna en Rusia tuvo un gran giro, pasando por ser idealista y materialista a tener influencia evolucionista tomando aportes de Darwin, Spencer y otros; como también realizando experimentos psicológicos influenciados por los aportes de los alemanes. (Tortosa, F. & Civera, C., 2006)
Referencias usadas:
Estupiñan Sánchez, E. ( 29,01,2017). Psicología en Alemania. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10682
Tortosa, F., Civera, C., Pastor J., (2006) Formulación canónica de la Psicología en Europa. La propuesta de Wilhelm Wundt. En Tortosa F. y Civera C., (Editorial McGraw-Hill) Historia de la Psicología (1a. ed.). Cap.6 pp. 79-92. España. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=3195168
Tortosa, F. & Vera J. (2006) Nacimiento y primeros desarrollos de la psicología científica en las Islas Británicas.. En Tortosa F. y Civera C., (Editorial McGraw-Hill) Historia de la Psicología (1a. ed.). Cap.8 pp. 107-124. España. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=3195168
Tortosa, F. & Martín del R. B. (2006) Inicios de la psicología en Rusia. En Tortosa F. y Civera C., (Editorial McGraw-Hill) Historia de la Psicología (1a. ed.). Cap.10 pp. 139-150. España. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=3195168
Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 6 La formulación canónica de la Psicología en Europa. La propuesta de Wilhelm Wundt. España: McGraw-Hill. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia
Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 8 Nacimiento y primeros desarrollos de la psicología científica en las Islas Británicas. España: McGraw-Hill. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia
Att. Consuelo salcedo c