¿Qué importancia tiene la historia de la psicología en su formación como futuro psicólogo?


Solo si sabemos de dónde venimos sabremos a donde vamos a llegar, si conocemos nuestros cimientos podremos argumentar nuestras decisiones como profesionales. Conocer que significa la “P” de la psicología es interesante, es la que le pone el “alma” y explica por qué en la antigüedad los psicólogos primitivos estudiaban el alma de las personas y hasta consideraron que los animales no la tenían. La historia de la psicología me permite ver y comprender las diferentes corrientes que afectaron los estudios psicológicos en Latinoamérica, ver como los países de habla hispana fueron intercambiando sus bases. Desafortunadamente la investigación de la psicología se está quedando monopolizada por los que aportan económicamente y no permiten una apertura al conocimiento.La historia de la psicología me permite interpretar desde otro punto la evolución de hombre según Darwin, es mucho más que biología, va más allá de la physis.
Greenwood, J. (2011) Historia de la psicología. Un enfoque conceptual. Cap. 2.  La ciencia y la psicología en la antigua Grecia.  México: Editorial McGrawHill. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=278
Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 3 Primeros planteamientos psicológicos en las ciencias del espíritu. España: McGraw-Hill. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia

Respuesta hecha por: Ángela María Cristancho.



¿Qué importancia tiene la historia de la psicología en su formación como futuro psicólogo?

Es importante conocer la historia de la psicología en la formación como futura psicóloga ya que por medio ella puedo tener unas bases sólidas acerca de la profesión en la que me desempeñaré. Como lo infiero de Tortosa, F. & Civera, C. (2006. cap. 2) en su libro Historia de la psicología, es de vital importancia conocer el núcleo básico del conocimiento existente, las características de su objeto de estudio, la dimensión histórico social, para dar sentido y justificación a su existencia. Adicionalmente es crucial darse cuenta, como la psicología desde sus inicios tiene un extremo en las Ciencias del espíritu, pasando por destinaciones a las Ciencias sociales, culturales, históricas, humanísticas e incluso Ciencias de la naturaleza, hasta llegar a la orientación clínica, pero ambas perspectivas basadas en mayor parte en la investigación y la teorización como prueba final de cuanto se realiza y afirma. (Tortosa, F. & Civera, C., 2006).

Finalmente, tomando la idea de Estupiñan, E. (2016) es valioso entender cómo es posible la construcción de un saber por medio de cambiantes realidades psíquicas. Y como desde hace miles de años se ha realizado un largo proceso de deliberaciones, acuerdos y desacuerdos, que han ido alejando progresivamente a la Psicología de las ideas filosóficas, pero sin erradicarlas, siendo necesarios los conceptos filosóficos para concretar conocimientos científicos, necesarios para proyectarnos en un mundo diversificado para el buen desempeño como futuros psicólogos.

Redactado por: Carmen Rosa Pérez

Utilizando las siguientes referencias bibliográficas.
Tortosa F., Civera C., Vera J., (2006) Psicología e Historia de la Psicología. En Tortosa F., y Civera C., (Editorial McGraw-Hill) Historia de la Psicología (1a. ed.). Cap. 2 pp.17-31. España. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=historia+psicologia

Estupiñan, E. ( 27,12,2016). La psicología pre científica. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10596


¿Qué importancia tiene la historia de la psicología en su formación como futuro psicólogo?


La importancia que tiene  la historia en la psicología  como un futuro psicólogo es  la  formación desde sus inicios, la  importancia que genera el origen de psicología , el cual nos permite como psicólogos irnos relacionando con una perspectiva de la vida, la psicología va  en total crecimiento , desarrollándose y transformándose  tanto en conocimiento como en investigación  pienso que en esta rama de psicología el conocer sus comienzos es  un enriquecimiento total  para la formación profesional puesto que ya se generan bases sólidas  y  pueden  profundizar en conocimiento  y brindar a sus pacientes una solución a tiempo y acertada con profesionalismo con referentes coherentes , la formación del psicólogo se va construyendo con experiencia y conocimiento  esto le da confianza, mucha credibilidad y de forma profesional  el diagnostico que pueda generar  a los pacientes, un psicólogo con ética puede generar  calidad de vida a muchas personas.

Att. consuelo salcedo

Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 4. “Lo psicológico” en la primera mitad del siglo XIX. España: McGraw-Hill.  Recuperado 

Ardila, R. (2013) Historia de la Psicología en Colombia. 3. La Psicología en la colonia española. Colombia: Editorial El Manual Moderno. Recuperado de  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2084/libro.php?libroId=343





Comentarios

Entradas populares de este blog